¿Llega el finde y aún no tienes planes para hacer?
- Publicado: Lunes, 24 Julio 2023 07:30
Te proponemos una visita a la Casa del Águila Imperial en Pedraza que es el centro de interpretación de referencia del Parque Natural Sierra Norte de Guadarrama, que se encuentra en la antigua Iglesia de San Miguel y que tienen un amplio programa de actividades.
Se divulga el águila imperial desde distintos puntos de vista a través de los elementos utilizados para su observación y estudio, los cuadernos de campo explicativos de sus fases de evolución y juegos interactivos para niños y mayores desde el punto de vista de la vida de esta especie (cómo caza, envergadura y fuerza). En esta zona se encuentra la sala de audiovisuales, donde se exponen los peligros, amenazas y posible recuperación de las poblaciones de águila imperial.
En este centro se facilita al visitante la información necesaria para que planifique su visita al Parque Natural y Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
La dotación de esto ámbitos; el Águila Imperial, la Sierra Norte de Guadarrama, la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza y la Red Natura 2000.
Después de su visita al Centro de Interpretación se pueden visitar los Jardines de San Miguel. Situados junto al edificio principal, son unos jardines muy curiosos, de origen medieval y con un gran interés botánico.
Haz tu pre-reserva mediante nuestro formulario o, si lo prefieres, llámanos por teléfono o escríbenos un email. Te contestaremos a la mayor brevedad posible.
¡Te esperamos!
Astroturismo en Casla
- Publicado: Domingo, 19 Marzo 2023 10:16
Haz tu pre-reserva mediante nuestro formulario o, si lo prefieres, llámanos por teléfono o escríbenos un email. Te contestaremos a la mayor brevedad posible.
La Gastronomía de la provincia de Segovia
- Publicado: Viernes, 09 Diciembre 2022 11:02
Sin lugar a dudas Segovia es un destino gastronómico que genera muchísimo interés, en el que los profesionales de la restauración aún sin dejar de innovar en exquisitos platos, permanecen fieles a las tradiciones culinarias que han hecho de nuestra tierra un lugar de reunión en torno a una mesa con productos que nos identifican y representan.
Degustar un excelente cochinillo o lechazo de leña es la una buena manera de conocer de cerca Segovia, aunque existen otras opciones como los judiones de La Granja, las sopas de ajo, la trucha a la segoviana, o la caldereta de cordero. Y qué decir de nuestra repostería, una de las más alabadas de España especialmente por su receta estrella: el ponche segoviano. Con toda esta variedad, ¿Quién no se anima a viajar y disfrutar unos días de Segovia?
El cochinillo:
El cochinillo es un cerdito lechal que se asa lentamente en cazuela de barro. Una receta simple, en la que solo se añaden agua y sal. Una vez listo, es dorado y tremendamente crujiente por fuera, y blanquito y súper tierno por dentro. ¡Un auténtico lujo para el paladar!
Es típico de Segovia partir el cochinillo en la propia cazuela de barro con el filo de un plato que luego se lanza al suelo en señal de buenos deseos.
El lechazo
El lechazo proviene de ovejas autóctonas, como son la churra y la castellana, suele pesar entre 5 y 6 kilos, y tiene un tiempo en torno de 20 a 25 días. Es alimentado únicamente con leche materna.
En este plato, el secreto de su sabor reside en la alta calidad de la materia prima y en la sencillez de su elaboración. Al igual que el cochinillo, el lechazo se asa en horno de leña y en cazuela de barro, añadiéndole, únicamente agua y sal gorda. Queda crujiente por fuera y jugoso por dentro.
En la capital segoviana, los restaurantes ya recomendados, elaboran también cordero asado de gran calidad. Pero donde es más típico este plato es la zona de Sepúlveda y Pedraza.
Caldereta de cordero
Una comida que tradicionalmente se dejaba para los días más fríos en la sierra, donde la trashumancia era la forma de vida. Se despedía a los pastores, antes de partir con el rebaño hacia tierras extremeñas reuniéndose en torno al caldero elaborando esta receta con cordero y verduras, a fuego lento, durante más de tres horas. Es típica en pueblos como Arcones, Prádena o Casla, que se hayan junto a la Cañada Soriana Occidental, zona llamada “La Vera de la Sierra”.
Los judiones de La Granja
Como no podía ser de otra manera, el plato estrella del Real Sitio de la Granja de San Idelfonso son los judiones. Esta es una comida popular segoviana muy contundente y sabrosa a base de las legumbres que allí se cultivan desde tiempos de Felipe V. Se cocinan en un puchero de barro, acompañadas con chorizo, panceta fresca, morcilla y oreja de cerdo. El resultado es un caldo denso y de color pardo tremendamente exquisito. Cada 25 de agosto, durante las fiestas populares del Real Sitio se organiza una gran judiada popular al aire libre poniendo a disposición del viajero chacinas, quesos y una amplia variedad de productos típicos de la localidad.
Sopa castellana
Otro de esos platos típicos que comer en Segovia. Por sus ingredientes, también se le llama sopas de ajo. Su receta, es la más simple del mundo: caldo con ajo, pan duro, huevo, un poquito de pimentón y unos taquitos de jamón.
Se sirve bien calentita y en cazuela de barro. Es ideal para los fríos inviernos segovianos y en la noche del 25 de octubre, cuando se celebra la festividad de San Frutos, patrón de Segovia, se reparten sopas de ajo para todo el mundo en la Plaza Mayor.
La trucha
La trucha es un pescado muy popular en la provincia de Segovia, en la que son muy abundantes las frías aguas de sus ríos y lagos. La trucha a la segoviana se sirve con jamón y patatas panadera.
El ponche segoviano
El postre más típico de la ciudad, y parte de la provincia, es el ponche segoviano.
El ponche es un bizcocho clásico, con forma rectangular, elaborado con harina, huevos y azúcar, con un relleno de crema. Está cubierto por una capa de mazapán y azúcar glass que, al final, se tuesta un poquito con forma de rombos ¡Sencillamente delicioso!
¿Conoces la gastronomía de Segovia? Si no la conoces, te recomendamos pasar el fin de semana en nuestra casa rural El Encanto del Sabinar y disfrutar de esta maravillosa gastronomía.
Haz tu pre-reserva mediante nuestro formulario o, si lo prefieres, llámanos por teléfono o escríbenos un email. Te contestaremos a la mayor brevedad posible.
¡Te esperamos!
Segovia y sus alrededores como plató de rodaje
- Publicado: Sábado, 24 Septiembre 2022 09:54
El cine y la televisión nos enseñan infinidad de paisajes que nos invitan a viajar. Segovia no es ajena a este fenómeno, su riqueza y diversidad natural y patrimonial convierte a nuestra provincia en un lugar perfecto para rodar películas, series o anuncios.
Para los amantes del cine y la televisión, esta publicación mostrará algunas de las numerosas producciones a nivel nacional e internacional en las que se han mostrado diferentes sitios de Segovia:
La famosa serie ‘La Casa de Papel’ ha grabado en varias ocasiones en rincones de Segovia tan espectaculares como el embalse del Pontón Alto, la Abadía de Santa María la Real de Párraces o el Parque Natural de las Hoces del río Duratón.
Otra producción reciente que ha elegido dos pueblos de Segovia como sus escenarios de rodaje es ‘30 Monedas’ de Álex de la Iglesia. Una serie de misterio y terror que tiene como protagonista el pueblo de Pedraza y que también rodó en Sepúlveda y en la capital. Además, la segunda temporada de la serie, que se estrenará en los próximos meses, también se ha rodado en ambas localidades.
El pequeño municipio de Arahuetes, más conocido en la ficción como Sagrillas, aparece en muchas escenas de la serie ‘Cuéntame cómo pasó’, ya que es el pueblo del que son originarios los protagonistas.
La Plaza Mayor de Pedraza también fue elegida como plató del anuncio de Lotería de Navidad de 2013 que fue dirigido por el cineasta Pablo Berger y contó con la presencia de cantantes de renombre tales como Raphael o Montserrat Caballé.
Sin embargo, el atractivo de la provincia como plató de rodaje no es algo reciente. ‘Conan el bárbaro’ (1982), ‘La Caída del Imperio Romano’ (1963) o ‘Patton’ (1970) son algunas de las múltiples películas antiguas que se grabaron en los montes de Valsaín.
¿Conoces los diferentes platós de rodaje? Si no los conoces, te recomendamos pasar el fin de semana en nuestra casa rural El Encanto del Sabinar y disfrutar de estos maravillosos escenarios.
Haz tu pre-reserva mediante nuestro formulario o, si lo prefieres, llámanos por teléfono o escríbenos un email. Te contestaremos a la mayor brevedad posible.
¡Te esperamos!